"Vine aquí a dejar atrás los últimos vestigios de la Guerra Fría. Vine aquí extendiendo la mano de la amistad al pueblo cubano”, este es uno de los claros mensajes del presidente estadunidense Barack Obama en teatro Alicia Alonso de La Habana, donde fue recibido a la entrada por su homólogo de Cuba, Raúl Castro.
En su discurso el mandatario, envió un nuevamente el mensaje al Congreso de su país y les dijo que es hora de levantar el embargo al Cuba, "es hora" de levantar el embargo económico contra Cuba, una medida que, según afirmó, está "dañando al pueblo cubano" en lugar de ayudarlo. "No deberíamos tener miedo al cambio, deberíamos abrazarlo", expresó Obama para mandar un mensaje al Congreso de su país y también al régimen cubano.
En su alocución, citó varias veces al poeta y héroe cubano José Martí, también hizo un llamado a la reconciliación entre los mismos cubanos, y se refirió al “sufrimiento” y al “dolor” de la diáspora cubana “que ama a Cuba” y de las familias separadas.
Uno de los platos fuertes de la visita de Obama, es el primer acto del día en su agenda, al que seguirá un encuentro con representantes de la sociedad civil independiente y la disidencia en la Embajada de EE.UU. y su asistencia al partido de béisbol amistoso entre el equipo nacional de Cuba y los Tampa Bay Rays.
Es de resaltar que Obama es el primer presidente de Estados Unidos que visita Cuba en 88 años, el mandatario acompañado por cerca de 40 legisladores de su país, dijo también a su homologo Raúl castro que no debe tener miedo, "Usted no debe tener miedo de una amenaza de EE.UU., por su compromiso con la soberanía y la autodeterminación, tampoco debe temer las voces diferentes del pueblo cubano. La democracia les da a las personas la posibilidad de soñar y lograr mejorar su nivel de vida".
"El futuro de Cuba debe estar en manos de los cubanos", ha insistido el presidente Obama, quien pronunció esa frase en español, tal vez con propósito de reconfirmar su mensaje.
Otro de los temas de su discurso es el de "detenciones arbitrarias" de aquellas personas que ejercen su derecho a expresar lo que piensan, a organizarse, criticar a su gobierno y manifestarse pacíficamente", en alusión a los casos de represión contra opositores que se dan en la isla. "Y los votantes deberían poder elegir sus gobiernos con elecciones libres y democráticas".