En la cuidad de Montería y con la participación de las de 20 mujeres pertenecientes a la comunidad indígena Embera Katios, se realizó el desfile de una exquisita colección de accesorios los cuales están diseñados con tejidos tradicionales de la cultura Embera, con el uso de mostacillas, técnicas de bordado, composición de colores y metales como el bronce y plata con técnicas de calado hecho manualmente por este grupo de mujeres de la Asociación EBERA NEKA.
La exposición denominada Egoró Ambá, que significa Territorio Unido, reunió el talento, la cultura y las raíces de un pueblo que se abre puertas gracias al talento que poseen y además al apoyo que han recibido para la gestión de este importante proyecto que les abrió puertas en la región y posteriormente a nivel internacional.
La Asociación Ebera Neka conformada por mujeres indígenas Embera Katío del Alto Sinú, se han dedicado por largo tiempo al diseño y elaboración de artesanías representativas de su cultura, este grupo de artesanas en su mayoría, pertenecen a las comunidades indígenas ubicadas en la zona de resguardo, en el Nudo de Paramillo, jurisdicción del Municipio de Tierralta, Córdoba.
El color y la cultura se unieron para dar inicio a esta asociación que se constituyó en el 2013, buscando con ella el fortalecimiento al interior de la organización, mejorar el trabajo comunitario y dar capacitación para ejercer labores productivas, ya que, en el pueblo Embera, las mujeres son el eje que moviliza el núcleo familiar.

La Asociación cuenta con 28 artesanas, una sede artesanal propia ubicada en el casco urbano del municipio de Tierralta; la cual fue donada por la Empresa Urra S.A. E.S.P., donde está acondicionada una sala de exhibición de todos los productos, además un espacio dotado para el desarrollo de talleres y capaciones, el cual funciona como centro de manufactura, por otro lado cuentan con equipos y herramientas para la trasformación de piezas de metal, y demás elementos propios para la elaboración de accesorios.
Ebera Neka en los últimos meses ha contado con el apoyo permanente del programa Colombia Responde, la empresa Urra S.A E.S.P. y la Alcaldía Municipal de Tierralta. El apoyo ha consistido en capacitaciones de mejoramiento organizacional, talleres de diseño artesanal, asesorías administrativas, contables y financieras; además se han adelantado procesos formativos que les han permitido, consolidarse como asociación, innovar, mejorar la calidad en sus productos que se refleja hoy día en esta nueva colección.