Sin acuerdos, y con tres días de huelga, ya se presentan las primeras dificultades, en este video que circula por las redes sociales, muestra como funcionarios de la empresa y sindicato se enfrentan, unos por entrar a cumplir su jornada laboral y otros por no dejar ingresar justificando la huelga. En relación a estas acciones, la empresa ha emitido un comunicado dando a conocer que. “Ve con gran preocupación, la agresión con arma blanca por parte de un miembro de sintracerromatoso, a un empleado de la empresa” confirma además que “no permitirá agresiones amenazas ni acciones que atenten contra la vida de las personas, por lo que tomará medidas legales en contra del agresor y de sus representantes”. Zoom Informativo, hablo con Domingo Hernández, quien aseguro, que el día de ayer fue un día variado en la huelga y que fueron provocados por funcionarios de Cerro Matoso.
Por otra parte este medio conoció que en el municipio se adelantan iniciativas en el marco de la huelga, entre ellas, la acción de 150 tutela por derecho al trabajo y un cacerolazo hoy a las 4:00.p.m. Frente a las instalaciones de Sintracerromatoso, con el propósito de rechazar la huelga y exigir el derecho al trabajo.
Es de recordar que el cese de actividad, inició el martes 14 de abril, convocado por la organización Sindical Sintracerromatoso, como rechazo a la jornada laboral que se viene implementando en la compañía. “La empresa quiere ganar productividad y bajar gastos, ser competitiva, pero eso no lo puede hacer a costa de los trabajadores, no lo podemos permitir”, afirmó el presidente de la organización sindical Domingo Hernández.
Por su parte, directivas de la empresa Cerro Matoso manifiestan que la huelga promovida por Sintracerromatoso, es ilegal ya que dicho sindicato tiene un número de afiliado inferior a la mitad más uno de los trabajadores de la compañía, además según el comunicado, la empresa afirma que ha cumplido todas sus obligaciones legales y contractuales, por lo tanto es injustificable la intención de parar una empresa y poner en riesgo la operación y la economía de la región”.
Con el cese de actividades, los trabajadores se presentan a cumplir sus jornadas laborales, pero no es posible el ingreso, las puertas de entrada a la compañía han sido cerradas y funcionarios de Sintracerromatoso, dicen que si no hay acuerdos, la huelga seguirá, el cese de actividades afecta a todas las partes, empresa trabajadores, contratistas, proveedores y a la región en general. Ante lo cual el líder sindical dijo.” Hemos analizado somos conscientes del impacto social y económico que vamos a general con esta huelga, lo hemos analizado muy profundamente y sabemos que la empresa va dejar de ganar, igualmente los trabajadores, la región, los proveedores, los tercerizados, todos vamos a soportar esto, pero no podemos permitir, o es la supervivencia de los trabajadores, la permanencia de los puesto de trabajo, la salud de los trabajadores, la vida digna, o permitimos que una multinacional, nos pisotee los derechos violando los derechos convencionales y laborales”. Hablando de afectaciones económicas, Alejandro Quintana, vicepresidente de Recursos Humanos, manifestó, que por cada día de paro, la mina deja de producir 115 toneladas de níquel y unas pérdidas diarias de aproximadamente $1.500 millones en costos fijos, sin contar los contratos de demanda de energía y las regalías que percibe la Nación por actividad extractiva.
Esperamos que empresa y organización sindical, lleguen a un pronto acuerdo donde se genere bienestar para todos.