play_arrow

‘YO TE PROTEJO MUJER': Policía lanzó “Patrulla Púrpura”, la cual busca prevenir y contrarrestar toda forma de violencia contra las mujeres y comunidad Lgtbiq+.

Córdoba
May 31, 2023

Montería. La Policía Nacional en Córdoba, en conjunto a la Gobernación de Córdoba, la Alcaldía municipal y comunidad en general, presidieron el lanzamiento de la “Patrulla Púrpura”, que busca prevenir y contrarrestar toda forma de violencia contra las mujeres y miembros de la comunidad Lgtbiq+La “Patrulla Purpura” en esencia, es el resultado de la articulación de las capacidades de inteligencia, vigilancia policial, investigación criminal y de la oferta de prevención de la Policía Nacional, para hacer frente a la violencia de género, en coordinación con las entidades competentes del orden nacional, departamental y municipal.

Son cuatro líneas de acción de las cuales se compone esta estrategia; en primer lugar, está la educación y prevención, que consiste en brindar información sobre el fenómeno, con el fin de concientizar y educar a toda la comunidad sobre alguna situación de riesgo de violencia. Asimismo, la orientación y difusión de la línea de atención nacional 155, donde se brinda información y asesoría sobre la ruta de atención; y la ubicación de un CAI Móvil en el municipio de Lorica para la recepción y atención de casos. 

El segundo punto, es la disuasión de la violencia, que se fundamenta en la comprensión del fenómeno desde una perspectiva territorial. Este análisis permitirá la focalización y priorización de los esfuerzos policiales y de las autoridades municipales para combatir los casos de violencia contra la mujer, familia y género.

Otra línea de acción es la reacción y respuesta rápida mediante una acción coordinada y articulada con equipos de intervención de las diferentes especialidades del servicio de policía, los cuales se activan, una vez se tenga información de un escenario de riesgo o cuando se han generado conductas punibles que requieran de actividades investigativas, para dar captura a los responsables.

Finalmente, articulado al “Plan Cazador” se desarrollarán actividades orientadas en la búsqueda de delincuentes e infractores por conductas de violencia de género, haciendo efectivas órdenes de captura y realizando un seguimiento a las medidas de protección expedidas por las autoridades de policía. En este entendido, la “Patrulla Púrpura” estará integrada por un componente integral de atención a situaciones de riesgo y vulneración a la dignidad e integridad de esta población vulnerable. Mujeres y hombres del Departamento de Policía Córdoba y la Policía Metropolitana de Montería, en las diferentes especialidades del servicio de policía (vigilancia policial, inteligencia, investigación criminal, infancia y adolescencia, carabineros, entre otras). Igualmente, todos los policías de ambas unidades policiales están comprometidos con la estrategia bajo la expresión “Todos somos patrulla púrpura”.

Con la “Patrulla Púrpura” se busca, además, una articulación con la oferta de atención de las Alcaldías, a través del trabajo en equipo con los profesionales destinados por la Secretaría de la Mujer, Gobierno y de Salud. Adicionalmente, se trabajará con la Fiscalía General de la Nación, los comisarios de familia, autoridades gubernamentales encargadas de desplegar las políticas de protección a la mujer, familia y género, agencias y organizaciones sin ánimo de lucro, países interesados, y con la comunidad en general.

El coronel John Fredy Suarez Guerrero y Gabriel Hernando García Arrieta, comandantes del DECOR y MEMOT coincidieron en afirmar que "Todos somos patrulla púrpura. Cualquier miembro de la comunidad, u organización pública o privada, nacional o internacional, puede hacer parte de la “Patrulla Púrpura+”. Finalizaron diciendo, que el objetivo es consolidar sinergias que fortalezcan las actividades educativas, preventivas y de control del delito que realiza la patrulla en cada uno de los barrios, sitios públicos, lugares de trabajo, colegios y universidades".

Asimismo, las autoridades destacaron la formación de las mujeres y hombres de la Institución que hacen parte de esta estrategia, pues estos uniformados han sido formados especialmente en derechos humanos para brindar atención a las víctimas y avanzar en las judicializaciones correspondientes de los agresores, haciendo valer las leyes y normas que están estipuladas para acabar con esos actos. Esta iniciativa cuenta con un código QR que facilitará la comunicación vía WhatsApp con la “Patrulla Púrpura”, así como la disponibilidad de información en las calles, centros comerciales y el transporte público sobre las líneas de atención, orientación y recomendaciones de prevención.

La Policía Nacional invita a la ciudadanía a brindar información sobre presuntos responsables de delitos asociados con violencia contra la mujer, familia y género”, a través de la línea 155 y línea segura 3227021245. ¡Absoluta reserva!




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad